EL LABORATORIO
El Laboratorio Relatos Unidos en Escena es un proyecto artístico y comunitario desarrollado por Estudio Caja Negra que visibiliza la lucha del barrio El Rosario (Barrios Unidos) por la defensa de su territorio frente a amenazas de expropiación, desalojo y gentrificación.
Ante la reactivación de estas amenazas en 2025, la resistencia se reinventa desde el arte a través de una producción transmedia que preserva la memoria colectiva y denuncia las dinámicas que ponen en riesgo la permanencia del barrio. El proyecto articula una obra de teatro documental, 15 crónicas audiovisuales y un sitio web como archivo vivo de memorias e historias barriales.
Mediante talleres, encuentros y espacios de creación colaborativa, se construye una narrativa comunitaria que fortalece el tejido social y activa la reflexión sobre las transformaciones del entorno.
Relatos Unidos en Escena es una herramienta de resistencia territorial que busca exponer los impactos de la gentrificación, fortalecer la identidad barrial y mantener viva la memoria del territorio. Desde el arte como medio de transformación social, promueve la cohesión entre barrios y la lucha colectiva por el derecho a permanecer.
Agradecimientos
Este proyecto ha sido posible gracias a la participación de habitantes del barrio El Rosario, líderes comunitarios, artistas y profesionales que compartieron sus saberes, historias y trabajo creativo durante todo el proceso. Reconocemos especialmente el compromiso de quienes abrieron sus puertas y confiaron en este laboratorio como espacio de encuentro y resistencia territorial.
Gracias a la participación activa y constante de habitantes del barrio El Rosario que estuvieron presentes en todas las etapas del proceso: Flor Sanabria, Blanca Suárez, Dagoberto Villamil, María Concepción Cortés, Juan Manuel Cortés, Alejandra Hamón, Leydy Patarroyo, Natalia Molina, Samuel Méndez y Esteban Méndez.
Agradecemos profundamente a quienes compartieron sus historias personales para las crónicas audiovisuales: Jonny Ricaurte, Mercy Padilla, la familia Merchán y Jorge Montenegro.
Extendemos nuestro agradecimiento al equipo que hizo posible la realización audiovisual: Raúl Chaparro (camarógrafo), Francy Bello (editora) y Santiago Merchán (fotógrafo).
Reconocemos el trabajo del actor Miyer Jiménez, cuya participación escénica fue fundamental en la construcción del relato teatral.
Además, agradecemos a Natalia Molina por la construcción de la maqueta del barrio que hace parte de la escenografía de la obra teatral.
Y al acompañamiento reflexivo del sociólogo Fabio González, quien aportó una mirada crítica y contextual al proceso.
Dirección y Producción general del proyecto: Valentina Méndez y Fabián González.